Jueves de Puertas Abiertas 2025







Enero de 2025

Fandango de invierno concierto de Son del desierto (16 de enero de 2025)

Ver video · Eventos realizados en 2025


Manzanero, romántico y salsero concierto con The Little Band (23 de enero de 2025)

Ver video · Eventos realizados en 2025


Ecos de la trova concierto con Jesus Bell y Carlos Castillo (30 de enero de 2025)

Ver video · Eventos realizados en 2025




Febrero de 2025

Lo sacro y lo afectivo: emociones desde el barroco novohispano conferencia de José Alejandro García Hernández (27 de febrero de 2025)

Ver video · Eventos realizados en 2025




Marzo de 2025

La raíz de la humedad presentación del libro de Nithia Castorena Sáenz (Jueves 20 de marzo de 2025)

· Video del evento en Facebook ·


Mexcalli presentación del libro de Graciela Ángeles Carreño Jueves 27 de marzo de 2025

· Video del evento en Facebook ·



Abril de 2025

Inauguración de la exposición Mujeres de Hierro y Asfalto de Lorena Borja Rascón Jueves 3 de abril de 2025

· Ver video  · · Minisitio de la exposición · · Eventos realizados en 2025 ·


Presentación del libro Mi Viaje, El Hilo Que Nos Une de Flor Yáñez Jueves 10 de abril de 2025

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


La Canción de Protesta, como Medio de Difusión Social, Resistencia y Concientización Social  concierto de Víctor Hugo Becerra Jueves 24 de abril de 2025

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·




Mayo de 2025

Siguiendo los pasos del Camino Real en Chihuahua conferencia del Doctor Jorge Carrera Robles (15  de mayo)

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·




Junio de 2025

Festival de Jazz concierto de Will Rast (12 de junio de 2025)

· Dentro del marco del Festival Armando Núñez 2025 · · Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Ecos de identidad y migración recital de Jorge Fuentes (19 de junio de 2025)

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Cuerdas de Bárbara Colío obra de teatro con Cosme Ceballos, Javier Rodríguez y Víctor Velo (26 de junio de 2025)

· Eventos realizados en 2025 ·



Julio de 2025

Centro histórico de la ciudad de Chihuahua, Espacio educador en el siglo XXI, presentación del libro de Federico Mancera Valencia y Oscar Chávez Acosta (3 de julio de 2025)

· Eventos realizados en 2025 ·


Del blanco y negro a color, concierto de Ashú (10 de julio de 2025)

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Zona de Bisontes, inauguración de exposición de Cuauhtéoc Piña Assaf (17 de julio de 2025)

· Ver video  · · Minisitio de la exposición · · Eventos realizados en 2025 ·


Charla con Fernando de León y Francisco Esnayra, conversatorio (24 de julio de 2025)

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 · · Mini sitio de la exposición ·


Clausura FOMAC y premiación de la octava emisión, con concierto de Ariel Solís Quintet (31 de julio de 2025)

· Ver video  · · Sitio web del FOMAC · · Eventos realizados en 2025 ·




Agosto de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas conmemoriación con el Grupo Rojisópoli (7 de agosto de 2025)

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Azabache sobre la arena concierto de Mexitanos (14 de agosto de 2025)

Eventos realizados en 2025


El Canto del Violonchelo concierto de Iñaki Etxepare (21 de agosto de 2025)

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Arquitectura y fe: el legado de la Catedral de Chihuahua charla con Gastón Fourzán, Hernán Ochoa y Dizán Vázquez, moderada por Gustavo Macedo (28 de agosto de 2025)

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·




Septiembre de 2025

Presentación del libro Santuario de Guadalupe de Paola Juárez y Reidezel Mendoza (4 de septiembre de 2025)

El texto analiza las transformaciones del templo y de su comunidad en el contexto de los procesos políticos, religiosos y culturales que han dado forma a la ciudad. A su vez, destaca el papel fundamental que este sitio ha desempeñado en la configuración de identidades colectivas, en la preservación de tradiciones y en la vida cotidiana de quienes, generación tras generación, lo han construido, cuidado y resignificado. Asimismo, invita a valorar el santuario más allá de su profundo simbolismo religioso, como un testimonio tangible del desarrollo artístico y cultural de Chihuahua.

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Historia Regional de Chihuahua, charla y conmemoración con Nithia Castorena, Hugo Mendoza, Fernando Rubio y Jorge Meléndez (11 de septiembre de 2025)

El día del Historiador y la Historiadora nos invita a reconocer a quienes resguardan nuestra memoria colectiva, y la región de Chihuahua es, por su riqueza arqueológica, cultural y política, uno de los territorios más emblemáticos de México. Su historia, desde los pueblos originarios hasta la actualidad, refleja resistencia, identidad y destino compartido.

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Mi destino fue quererte México concierto con José Ángel y el Mariachi Juvenil 2000 (18 de septiembre de 2024)

Recorrido musical por joyas de la música tradicional mexicana que fueron clave para que el intérprete adoptara a México como su hogar, así mismo a la música; concierto con un encanto bohemio y bravío.

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Presentación de libro Janos, Chihuahua: la Última Pradera de Cuauhtémoc Piña Assaf (25 de septiembre de 2024)

A finales del siglo XIX, el bisonte americano fue prácticamente extinguido de Norteamérica; esta tragedia, fue inspiración para que personajes e instituciones hicieran posible su reintroducción exitosa en territorio estadounidense. En Chihuahua, a finales del siglo XX prácticamente desaparecieron estos magníficos ejemplares.
  El 28 de noviembre del 2009, veintitrés bisontes genéticamente puros, procedentes del Parque Nacional Wind Cave de Dakota del Sur, fueron liberados en la pradera de Janos, creándose ese mismo año La Zona Natural Protegida Janos, con calidad de Reserva de la Biósfera.
  Desde 2013 tuve oportunidad de conocer esos espacios y los próximos diez años, emprendí la aventura de registrar fotográficamente no solamente estos formidables ejemplares, sino la vastedad de la llanura y su espléndida belleza.
Estas imágenes son el resultado de esa empresa y espero muestren su valor tanto en términos de conservación de la biodiversidad como de la preservación de la cultura chihuahuense.

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·




Octubre de 2025

La Batalla de Tres Castillos, El Musical Obra de teatro del Colectvo Grupo de Historia del Parque Revolución (2 de octubre de 2025)

El día 2 de octubre conmemoramos el 145 aniversario de la Batalla de Tres Castillos, evento en el cual se enfrentaron, en 1880, las fuerzas del gobierno de Chihuahua dirigidas por el Coronel Joaquín Terrazas, contra la tribu apache que lideraba Victorio. Este suceso marca el principio del fin de la apachería en Chihuahua, y dedicamos esta representación musical a los descendientes de apaches Chiricahua que radican en Chihuahua.
   Participaron Eva Ruiz, Dora Gómez, Luis Cervantes, Gela, Manuel Rodríguez, Ivancito, Verónica Aragón, Iván Hernández, Alba Ozeta, Daniel Rey, René Chávez, Rafael Pi, Guillermo Cervantes, Chezz, Morayma Gómez, Nikolás Kosturakis, Guillermo Gutiérrez, Luis Salcido, Silvia Olivares, Heidi Ramírez, Manuel Salcido, Nelly Mingura y Alberto Lara.

· Eventos realizados en 2025 ·


Arte y Lucha inauguración de exposición de Aurora Reyes (9 de octubre de 2025)

Exposición temporal del 10 de octubre de 2025 al 2 de febrero de 2026

Aurora Reyes, pionera en el arte y la lucha social en México, fue una mujer cuya obra trascendió las fronteras de la pintura y el activismo. Primera muralista mexicana, su mural Atentado a las maestras rurales de 1936 marcó un hito al ser la primera obra mural realizada por una mujer en el país. A lo largo de su vida, Aurora Reyes plasmó en su arte la lucha contra la desigualdad social, explorando las problemáticas de género, los derechos laborales de las maestras y la dignificación del magisterio. Su legado como docente y activista se entrelazó con su producción artística, donde su obra no solo visibilizó la voz femenina, sino que también conectó a la mujer con la naturaleza y el paisaje mexicano en una constante reflexión sobre el ser humano y su entorno.
   Esta exposición, que celebra la vida y la obra de Reyes, ofrece una mirada profunda a su multifacética carrera, desde sus inicios en la enseñanza hasta su contribución al muralismo mexicano. A través de cinco núcleos temáticos, se rinde homenaje a su impacto como artista, feminista y docente. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, junto con la Secretaría de Cultura de Chihuahua, invita a explorar el archivo personal de Aurora Reyes, destacando su legado como una figura clave en la historia del arte mexicano, cuya lucha por la equidad de género y su visión única siguen inspirando a nuevas generaciones de artistas y activistas.

· Minisitio de la exposición · · Eventos realizados en 2025 ·


Ecos de Aurora Recorrido nocturno y lectura de poesía (16 de octubre de 2025)

Recorrido nocturno por la exposición y la palabra de Aurora Reyes, donde el arte y la poesía se entrelazan bajo la tenue luz del museo para revivir la voz y la fuerza de la primera muralista mexicana.

· Minisitio de la exposición · · Eventos realizados en 2025 ·


Techumbres Polícromas en Templos Jesuítas presentación del libro de Karla María Muñoz Alcocer (23 de octubre de 2025)

Techumbres Polícromas en Templos Jesuitas construidos en Nueva Vizcaya (Chihuahua, México) s. XVII Y XVIII, de Karla María Muñoz Alcocer.
    Entre principios del siglo XVII y mediados del siglo XVIII, la Compañía de Jesús estableció más de cien misiones en el centro de la Nueva Vizcaya (Chihuahua, México). Éstas tenían como objetivo agrupar y establecer sociedades indígenas cristianas practicantes de las tradiciones, creencias, modos y formas de vida europeas. Hoy en día, las ciudades y pueblos rurales del estado son resultado de dichos asentamientos misionales, así como de las haciendas, presidios, villas españolas y Real de Minas instituidos por la corona española en aquella época. Los jesuitas construyeron y decoraron sus templos aprovechando el entorno natural y los materiales locales, si bien aplicaban estilos, técnicas y materiales tales como pigmentos y colorantes originarios del centro de la Nueva España y de Europa.
   En la actualidad, el programa de evangelización de los misioneros continúa papable en las comunidades chihuahuenses, que en su mayoría preservan el legado arquitectónico y artístico, así como las manifestaciones culturales derivadas del mestizaje. El presente volumen proporciona datos inéditos sobre las superficies decorativas de cuatro casos emblemáticos: Santa María de Cuevas, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi y Santa Ana de La Joya, profundizando no solo en la historia del arte del México norte sino también en los aspectos socioeconómicos de la época.

· Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·


Alma de Tierra y Tradición inauguración de exposición de Beda Jáquez (30 de octubre de 2025)

Exposición temporal del 31 de octubre de 2025 al 23 de febrero de 2026

Alma de tierra y tradición es una exposición pictórica de la artista chihuahuense Beda Jáquez, cuyo trabajo se distingue por exaltar el valor del ámbito rural como parte esencial del patrimonio cultural del estado. A través de una pintura realista y emotiva, Jáquez plasma la vida del campo y la ganadería en Chihuahua, reflejando el esfuerzo, la identidad y el carácter de sus habitantes. Su obra rinde homenaje a las raíces que han forjado la historia y la esencia de esta región.
   Originaria de Santa María de Cuevas, Beda Jáquez transforma en arte su íntima conexión con la tierra, recreando escenas que capturan la relación entre el ser humano, el caballo y el paisaje chihuahuense. En cada lienzo, la figura del vaquero se convierte en símbolo de nobleza y perseverancia, mientras los elementos del entorno corrales, portones, ventanas y praderas, evocan la memoria viva de una tradición que sigue latiendo en el corazón del norte.

· Minisitio de la exposición · · Ver video  · · Eventos realizados en 2025 ·



Síguenos:




Envíanos tus comentarios  Quejas y sugerencias  Aviso de privacidad

Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural

  Libertad 901, Zona Centro, Chihuahua, Chih., México, CP31000

(52) (614) 429‑3300 extensiones 11720, 11725 y 11734. Directo y Fax: (52) (614) 410‑4898

Abierto de miércoles a lunes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (cerrado los martes).
Aclaración: La Taquilla cierra a las 4:30 p.m.

Cerrado  el 1º de enero, 1º de mayo 15 y 16 de septiembre 20 de noviembre 25 de diciembre;
el 24 y 31 de diciembre  cerramos al mediodía.

Entrada gratuita todos los domingos.



© 2009-2024, Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. Todos los derechos reservados.

© 2009-2024, Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. Todos los derechos reservados.
© 2009-2024, Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. Todos los derechos reservados.