El próximo jueves 1° de junio será inaugurada la exposición Piedra de toque en las salas central y norte de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, donde permanecerá hasta finales de agosto, siendo esta una exposición temporal que reúne 16 pinturas de acrílico sobre tela en gran formato, así como 10 esculturas de piedra y metal, del escultor y pintor Federico Silva.
[Mayo 29 de 2017, Casa Chihuahua] El maestro Federico Silva nació el 16 de septiembre de 1923, es originario de la CDMX, autodidacta y uno de los escultores más prominentes de todos los tiempos. Estudió veterinaria, derecho y antropología antes de dedicarse al arte. En su formación destaca su participación como asistente y colaborador de David Alfaro Siqueiros, mientras éste realizaba un mural en el Palacio de Bellas Artes que se titula “Nueva Democracia”, situación que también lo llevó a establecer amistad con Diego Rivera, Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins y José Revueltas.
Desde 1950 comenzó a pintar sus propios murales, luego en los años 70’s se integró al mundo de la escultura, siendo el primer artista en México que abordó el arte cinético, que es el estilo de arte basado en el movimiento. Es miembro de la Academia de Artes de México, así como investigador en la Coordinación de Humanidades de la UNAM, autor de varios libros como La escultura y otros menesteres, Cuadernos de Amaxac, Papel, tijeras y escultura entre otros.
Ha sido premiado en múltiples ocasiones y su obra se encuentra en varios estados de la república y en otros países como Jamaica, Estados Unidos, Japón, Francia y España. Dentro de sus premios y distinciones se encuentra el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, la apertura del Museo de Escultura Contemporánea Federico Silva, en San Luis Potosí, que es el único museo dedicado a la escultura en México y el primero de su tipo en América Latina. Le fue otorgado el Doctorado Honoris Causa por el Universidad Autónoma de San Luis Potosí en agosto del 2010 y posteriormente en septiembre de 2010 por la Universidad Autónoma de México. Además recientemente recibió la Medalla Bellas Artes 2016, otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en reconocimiento a su trayectoria y trabajo como escultor, pintor y académico mexicano.
De sus obras más destacadas podemos mencionar “El Chapulín” (1980, piedra volcánica, Sendero Escultórico, UNAM), “Fuente Solar” en Michoacán, “La Muerte Presente” (1988, concreto armado, MUAC, Ciudad de México), “Canto a un Dios Mineral” en el Palacio de Minería y otros varios monumentos ubicados en Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa y Guanajuato.
Casa Chihuahua se complace en invitar al público en general a la ceremonia de inauguración de la exposición, este jueves a las 20:00 horas con entrada libre.
Para myores informes favor de comunicarse al teléfono 429-33-00 en las extensiones 11725 y 11734, o bien, acudir a Casa Chihuahua que se encuentra en la calle Libertad 901, esquina con la avenida Venustiano Carranza, en la Zona Centro.